Por: Mgter. Rodsella Aragundi, Psicóloga y Psicoterapeuta
- Es importante validar sus emociones. Escuchar con empatía lo que tienen que decir.
- Promover la toma de decisiones, con opciones realistas.
- Evitar hacer tareas o ayudarle de manera que el niño/a perciba que no puede hacerlo solo.
- Escoja actividades en las que el niño pueda cooperar en casa, que sean apropiadas a su edad.
- Dejar que se equivoque, es muy común que queramos evitar pero a través de las experiencias se pueden aprender lecciones valiosas.
- Se les debe brindar apoyo, que sientan que pueden acudir a nosotros en momentos difíciles.
- Confiar en sus capacidades y habilidades – el darles un cumplido genuino y específico ayuda a la autoestima del niño.
- Ser una guía para ellos, pero permitiéndoles que tomen decisiones.
- Enseñar con el ejemplo – los niños aprenden de nuestras propias interacciones ante situaciones.
- Enseñar mediante ejemplos cotidianos del día a día: resolver un conflicto, un “problema” y conversar sobre como él hubiera manejado esa situación. Esto ayudará a poder trabajar en su habilidad para resolver problemas.
Compartir